Un equipo de biólogos argentinos detectó que el 25 % de las 20 mil especies de abejas conocidas no aparecen en los registros públicos desde la década de 1990. Este análisis respalda la hipótesis de que el declive global de estos polinizadores es un fenómeno de índole mundial.
Al presidente de EEUU, Joe Biden, le han bastado horas para devolver al país al Acuerdo de París, evitar que este abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pedir el uso de la mascarilla frente al covid-19 horas después de haber jurado al cargo.
Filomena agudiza la contaminación en Madrid y se rebasan los niveles tóxicos de dióxido de carbono, volviendo a poner de relieve la necesidad de potenciar un nuevo modelo de movilidad que minimice los combustibles fósiles.
La amenazada posidonia es capaz de capturar y extraer plásticos del medio marino, arrojándolos a las playas en las bolas de Neptuno, lo que se suma a la lista de beneficios que ofrecen las praderas de esta planta marina.
Un nuevo estudio, en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, afirma haber encontrado una nueva conexión para explicar el comienzo de las edades glaciares en la Tierra. n
2.000 millones de metros cúbicos de agua son contaminados cada día con metales pesados, aguas residuales cuyo tratamiento es difícil, de coste elevado y no 100% eficientes. ¿Tenemos una solución sostenible? El IRTA tiene la palabra.
La deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo, una superficie equivalente a California. Existen formas de poner freno a esta pérdida de biodiversidad y, como tantas veces, el consumidor, tú y yo, tenemos mucho que decir.
Fotos, videos, memes… Filomena y sus consecuencias lo inundan todo, en clave de humor y con toda su crudeza. ¿Qué se esconde tras esas imágenes? ¿Cuál es el mensaje que debemos captar?
2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017. También en Europa, 0,4ºC por encima del anterior récord de 2019; y también el más cálido en el Mundo, un puesto que comparte con el año 2016.
La necesidad de reducir drásticamente las emisiones contaminantes por transporte, el Año Europeo del Ferrocarril pretende impulsar este medio, por el momento infrautilizado, tanto a nivel de pasajeros como de mercancías.
Pequeño pero letal, el ácaro de dos puntos, también conocido como araña roja, arrasa numerosos cultivos gracias a su gran capacidad reproductora. Científicos japoneses han demostrado ahora cómo un plaguicida natural afecta a los huevos de este parásito, impidiendo su eclosión.
La borrasca Filomena, que ha dado paso ahora a una ola de frío extremo con temperaturas de hasta -12 º C, ha dejado la mayor nevada registrada en el último siglo en España. Este fenómeno meteorológico adverso podría llevar un apellido: el cambio climático.
Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Planeta 2030, en tu correo electrónico