En 2020, Europa invirtió 42.800 millones de euros en nuevos parques eólicos, uno de los puntales que nos ayudará a conseguir el objetivo de emisiones, pero ¿son suficientes para alcanzar las cotas de producción?
Con más de 3.200 encinas plantadas en la Dehesa del Valle de los Pedroches, este proyecto de la Fundación PRODE, lucha contra la deforestación de la extensión de encinar más importante de Europa.
Greenpeace abre hoy una serie de actividades para denunciar la necesidad de fortalecer el ámbito rural y propone a los ciudadanos colaborar en el control de la contaminación del agua por nitratos a nivel estatal.
37 fotos Luis Sáez nos invitan a descubrir la belleza de nuestros desiertos, contemplar la naturaleza y el silencio y ver la crudeza del cambio climático en la exposición que se inaugura mañana en el Museo de Ciencias Naturales.
Un grupo de científicos de Gran Canaria ha analizado medusas en el Atlántico Norte en busca de microplásticos y su impacto en la cadena trófica marina al servir de alimentos a otros animales.
El objetivo de este proyecto LIFE de la UE es promover el reciclaje de residuos plásticos, evitando su depósito en vertederos con una nueva solución de reciclaje basada en la separación óptica, el lavado y la extrusión.
Un estudio revela que la mayoría de los fabricantes europeos de calefacciones pretende posponer el abandono de las calderas de gas y gasoil, lo que impediría que la UE cumpla sus objetivos climáticos en 2030 y 2050.
El proyecto Valoración de la Renta y el Capital de los Montes de Andalucía ha desarrollado una herramienta que permite cuantificar el valor económico de nuestros recursos naturales.
Los rayos son un indicador el cambio climático y su mayor incidencia en el Ártico los convierte también en un amplificador del calentamiento global al acelerar la desaparición del permafrost.
Desde los años 70 faltaban evidencias científicas para clasificar a los cetáceos de los ríos Indo en Pakistán y Ganges en la India, y tras años de minuciosa investigación, los análisis genéticos han corroborado que son dos especies separadas.
Los científicos examinan el incumplimiento de las recomendaciones internacionales en contaminación atmosférica, ruido, calor y acceso a espacios verdes en dos importantes urbes de nuestro país.