Un equipo de científicos ha analizado los informes patológicos de más de 50 orcas que quedaron varadas durante casi una década. Los resultados demuestran que se enfrentan a una variedad de amenazas mortales, la mayoría derivada de interacciones con los humanos.
El felino más rápido del mundo, el guepardo, libra hoy una carrera contra su extinción. Con poco más de 7.000 ejemplares en la naturaleza, nuestra colaboración es básica para su supervivencia.
Con motivo del día de la Constitución Española, SEO/BirdLife ha presentado hoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales una obra que invita a conocer y comprometerse con el artículo 45 del texto constitucional: el derecho constitucional al medio ambiente.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno cierra 2020 con avances en sostenibilidad ambiental y reducción de emisiones, dos pilares básicos en su estrategia comprometida con el equilibrio de los ecosistemas, con el empleo y el desarrollo rural.
Tormentas, huracanes, incendios, calor sin precedentes y desplazados por lluvias históricas son algunas de las huellas del cambio climático este 2020, datos escalofriantes recogidos en el Estado del Clima 2020 de la OMM.
Investigadores españoles y alemanes proponen un método innovador para almacenar CO2 en el subsuelo de forma viable y segura, como una posible solución para mitigar los efectos del cambio climático.
La policía está investigando la grabación del reality "Soy una celebridad… ¡Sácame de aquí!" en el norte de Gales, Inglaterra, por el peligro de que especies no autóctonas sean liberadas en el entorno.
Una alianza entre National Geographic y Rolex ha permitido llevar a cabo la investigación más importante realizada hasta la fecha en el monte Everest, recabando datos que evidencian cómo la acción humana está deteriorando el entorno del Himalaya en Asia.
Un nuevo estudio de Oceana identifica los puntos calientes con más riesgo de convertirse en “trampas de plásticos” en nuestras aguas, donde más del 90% son de gran profundidad, haciendo prácticamente inviable la retirada de residuos.
La Antártida es el único continente libre de Covid-19, pero… ¿qué pasaría si este coronavirus infectara a especies como las ballenas, los pingüinos o las focas de la Antártida?