La compañía de bebidas y refrescos Ocean52 ha obtenido el certificado expedido por la UNESCO de Reciclabilidad real de sus envases de aluminio, con un nivel del 97,77%, tras el análisis realizado a las latas de su producto No Plastic Water.
En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio.
3,5 millones de paquetes entregados en España en 2019 o el 30% de los residuos urbanos sólidos en EEUU, una muestra de la contaminación y basura generada por el e-comerce desenfrenado.
Lonely Planet ha dado a conocer su esperada selección anual de propuestas viajeras Best in Travel para 2021, con un giro radical para intentar reflejar los grandes cambios que han producido en los viajes y en las actitudes de los viajeros.
Las botellas de papel rondan las cabezas y estudios de diseñadores e investigadores. Una quimera que puede no estar tan lejos cuando un gigante de la industria se pone a ello. Coca-Cola nos enseña su primer prototipo.
Plásticos, detergentes y medicamentos son sustancias que no deberían estar en el trigo, avena, cebada y arroz, los granos analizados por el INIA para concluir que todos ellos se encuentran ya contaminados. ¿Cómo han llegado hasta ahí?
El Tribunal de Cuentas Europeo nos tira de las orejas a todos los países en lo que a reciclaje se refiere, con un estudio que examina la respuesta de la UE al creciente problema de los residuos plásticos con especial atención a los derivados de los envases.
Greenweekend Gijón 2020 premia a tres proyectos que fomentan la alimentación sostenible y el consumo responsable, y las tres recibirán durante dos meses un programa de acompañamiento y mentorización para contribuir a su desarrollo y lanzamiento al mercado.
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía han encontrado microplásticos en peces del noroeste ibérico, en especies tan comunes en nuestras mesas como la sardina, la anchoa, el salmonete y el dragoncillo... y cada uno tiene sus gustos.
Mientras las emisiones contaminantes del sector agrícola se estabilizan en Europa, en España no paran de crecer y son ya responsables del 12% del total. España es, además, el país con más emisiones provenientes de la mala gestión de estiércoles.
Aglutinar en un mismo espacio a todas las marcas de moda sostenible de España y Portugal es el objetivo del directorio promovido por la Asociación Vida Sana que, una vez más, quiere facilitar el cambio hacia una sociedad más respetuosa con el planeta.