Fira de Barcelona refuerza su apuesta por la sostenibilidad y lanza BforPlanet, un salón centrado en el impulso en el sector privado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Más de una vez nos hemos preguntado por qué cada equipo electrónico que compramos requiere un cargador distinto... el teléfono, la tablet, el lector de ebooks, el cepillo de dientes.... Hasta los eurodiputados han planteado la cuestión, y no ahora, sino que llevan 10 años peleando por ello.
El agua potable es cada vez un bien más escaso, convirtiéndose en una necesidad básica a cubrir mediante alternativas no naturales… llega el momento de lavarle la cara y eliminar prejuicios frente al agua reutilizada o residual reciclada.
Las tasas de reciclaje de botellas de plástico en Noruega alcanzan el 97%, cuando en el resto de Europa y Estados Unidos apenas llega al 30%. ¿Cómo lo hacen?
Los jóvenes están modificando sus hábitos de consumo hacia las dietas saludables. Las grandes cadenas alimentarias se han dado cuenta de ello. Burger King y Nestlé han sido las primeras en mover ficha con sus hamburguesas vegetales.
El último informe de la consultora Lantern sobre las tendencias sociales de consumo muestra cómo el mundo veggie evoluciona con rapidez convirtiéndose en un fenómeno global. En España, un 7,8% de la población se declaraba veggie en 2017. Hoy lo hace el 9,9%, casi cuatro millones de personas.
Con la industria ganadera en el centro de las críticas por sus elevadas emisiones, surgen alternativas como clean meat, también llamada carne artificial o sintética. Puede parecer ciencia ficción, pero es una realidad a la que debemos acostumbrarnos. Firmas como Beyond Meat o Impossible Foods son la vanguardia de un movimiento que parece ir a más.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los define como aquello alimentos que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y protegen y respetan la biodiversidad y los ecosistemas. Los sellos de garantía nos ayudan a identificarlos. Los españoles comulgamos plenamente con sus mensajes, pero nos cuesta reconocerlos.