Optimizar y aumentar la producción de alimentos, haciendo además nuestros cultivos más sostenibles al reducir el uso de pesticidas y fertilizantes es el camino para lograr un doble objetivo: el ODS 2 y la salvaguarda del medio ambiente. Cómo lograrlo con el arroz, el cultivo de cereal más importante del mundo, está en manos de investigadores españoles.
El objetivo de este proyecto es dar a conocer los valores nutricionales y beneficios de consumir productos ecológicos e incorporarlos en la restauración.
Nuestro país es el mayor consumidor de pesticidas de Europa. Así lo avalan los últimos datos publicados por Eurostat correspondientes al año 2017, que vuelven a situarnos como líderes europeos con la comercialización de 71.987 toneladas de plaguicidas. A partir de este dato arranca el informe “Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores”.
Sólo en Estados Unidos, 200 millones de huevos terminan en la basura, y en el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos producidos, a pesar de esto, hay escasez de comida y hemos de solucionarlo, lograr el ODS 2, sin modificaciones genéticas, recubrimientos no comestibles o aditivos químicos para preservarlos y conseguir un Planeta sostenible.
El camino a la sostenibilidad pasa por cambiar muchas de nuestras costumbres y buscar alternativas menos agresivas con el medio ambiente. Una de ellas es esta propuesta de botella de vino en cartón, reciclado y reciclable, que aporta muchas ventajas.
El resumen anual sobre notificaciones por metales pesados en los alimentos nos muestra cuáles son los más afectados por el mercurio y su procedencia… ¿Española?
Hace un año que entró en vigor la Directiva Europea sobre los Plásticos de un solo uso y ahora son los gobiernos de cada país quienes han de legislar para adecuarse a ella. Y mientras la amenaza sigue creciendo, ¿cuál está siendo la evolución de esta medida urgente en Europa?
Está claro que, si nos empeñamos, todo puede ser reutilizable y reciclable, y que las crisis favorecen la genialidad. Y eso han hecho un grupo de investigadores españoles en el MIT, Instituto de Tecnología de Massachusetts, buscándole sentido a la quitina de las cáscaras de gambas y otros crustáceos e insectos.
Hoy celebramos el Día Mundial del Sol, nuestra estrella y objetivo como principal fuente de energía para alcanzar las metas propuestas en descarbonización y emisiones contaminantes. Una energía solar que puede ser motor de recuperación si superamos algunos escollos.
Cualquier actividad que realicemos, hasta respirar, implica un sumando en nuestra huella ambiental, en la que la alimentación suma una importante partida, por lo que saber elegir lo que comemos es una potente herramienta personal para combatir la crisis climática.