Mañana comienza la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa para incentivar el uso del transporte sostenible. Una fecha marcada para promover mejores opciones y hábitos en nuestros desplazamientos por la ciudad… ¿cuáles son tus propósitos?
El proyecto europeo BlackCycle tiene como objetivo establecer una economía circular para el reciclaje de neumáticos que permitirá obtener materias primas secundarias destinadas a la fabricación de neumáticos nuevos.
La Cumbre Virtual Green Gas Mobility comienza en dos semanas, con más de 70 ponentes, líderes empresariales e institucionales, reuniones B2B y exposición virtual.
La puesta en marcha de la segunda edición del plan Moves, que reduce cerca de un 25% el precio de adquisición para particulares, ha impulsado las ventas de turismos eléctricos un 160,5% en julio, con un total de 620 unidades.
Repsol ha completado con éxito la fabricación del primer lote de biocombustible para aviación del mercado español. Con este hito, la compañía avanza en la producción de combustibles con baja huella de carbono para sectores como el aeronáutico, donde alternativas como la electrificación no son viables en estos momentos.
La Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) ha publicado el Estudio de Infraestructuras de Transporte, documento que cuantifica en 340.000 millones de euros la inversión en infraestructuras desde 1985, la mayoría dedicados al transporte por carretera (55 %), ante el que Greenpeace estima que España necesita cambiar radicalmente su modelo de transporte.
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, de la que GEO es colaborador, ha presentado la convocatoria para la primera edición de los Premios Nacionales de Movilidad, que tendrá lugar el próximo 5 de mayo de 2021.
El proyecto europeo WeCount medirá el volumen de tráfico para mejorar la movilidad y ayudará a reducir el volumen de ruido en las ciudades. Más de 200 vecinos de Madrid y Barcelona instalarán sensores en sus ventanas.
El desgaste de neumáticos, frenos y otras partes de los vehículos o de la carretera liberan a la atmósfera miles de toneladas de microplásticos cada año, según un nuevo análisis. Gran parte de estas partículas contaminantes, sobre todo las más pequeñas, terminan en los océanos de todo el mundo e incluso en el Ártico.