Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto un modelo probabilístico para explicar la correlación del clima y el calentamiento global a escala planetaria.
Científicos de la NOAA, organización americana que describe y predice los fenómenos meteorológicos, destacan cinco puntos que debemos conocer sobre el clima, tanto por seguridad como por conocimiento y aclaración de errores asumidos.
Los registros mundiales de temperatura siguen confirmando que nuestro objetivo de no exceder el aumento de 1,5° en el calentamiento global continúa siendo un reto que debemos tomarnos muy en serio. El mes de mayo y la primera a nivel global han mantenido un ritmo ascendente.
La temperatura del Planeta continúa subiendo y entre sus graves consecuencias encontramos la posibilidad de un fenómeno parecido a El Niño en el Índico que, entre otros efectos, podría interrumpir las lluvias monzónicas en algunas zonas.
El primer atlas mundial de hongos patógenos de las plantas ha permitido identificar regiones de Asia, América, África y Australia con mayor proporción de patógenos. El estudio demuestra que la prevalencia de los microbios incrementará con el calentamiento global, lo que podría afectar a nuestra capacidad para producir alimentos en el futuro.
La publicación del Sustainable Development Report 2019, el informe global que mide el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015, muestra que hemos avanzado mucho, pero aún nos queda por hacer.
La tecnología móvil se pone al servicio del medio ambiente y la sostenibilidad. Aquí tienes diez apps que te harán la vida más fácil y te ayudarán a cuidar el planeta.
El 58% de los españoles sigue prefiriendo el coche como medio de transporte habitual y el 51% considera que los vehículos diésel no son más contaminantes que los gasolina, según el estudio “Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles", presentado por la consultora independiente Alpha Research.
La fundación The Ocean Cleanup acaba de desvelar su plan para atacar desde la raíz el problema de la contaminación con plásticos de los océanos: limpiar mil de los ríos más contaminados del planeta antes de 2025.
El rostro de Greta Thunberg es el más conocido, pero no es la única activista comprometida con el planeta. Jóvenes de todo el mundo lideran también la lucha mediática contra el cambio climático.
Aunque su impacto en CO2 es inferior al de otras industrias y sectores de transporte, la aparición de movimientos sociales contrarios a volar ha elevado las críticas al primer plano de la actualidad. ¿Podemos permitirnos dejar de volar?