En los alrededores de una granja de visiones americanos infectados por Covid-19, un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto un ejemplar de visón americano que también ha dado positivo, pudiendo ser el primer animal salvaje en contraerlo.
Utilizar el coche para evitar el contagio es un riesgo mucho peor que el virus COVID-19. Es el contundente mensaje que lanza Greenpeace con motivo del Día Internacional Sin Coches.
No sólo mascarillas y guantes, también envases de plástico de comida y otros productos a domicilio están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia de Covid-19, algo que cuesta millones de dólares a las economías y representa una grave amenaza para los ecosistemas.
En el Día de los Océanos, veintidós entidades científicas hacen un llamamiento a la protección de los océanos, necesarios para la supervivencia de las especies del Planeta, solicitando a los gobiernos de todo el mundo que protejan la vida humana y tomen medidas enfocadas a preservar el planeta.
¿Quién quiere volver a una ciudad contaminada? Greenpeace propone un nuevo modelo de ciudad sostenible post COVID-19 para frenar las crisis climática y económica.
El uso y abuso de guantes, bolsas y plásticos en la desescalada del COVID-19 ha llevado al MITECO ha proponer una serie de medidas anti-residuos en las que queda claro que no sólo son fuente de residuos indeseados, sino que también lo pueden ser de contagio.
La bicicleta puede convertirse en la mejor opción de vehículo privado en la era post COVID-19, alzándose como una opción sostenible, segura y económica. Pero ¿necesito contratar un seguro?
Desde que el estado de alarma por COVID-19 se decretó el pasado 14 de marzo, el consumo de pilas en nuestro país ha subido un 15% en su media mensual. Por ello viene bien recalcar la importancia y motivo de su correcto reciclaje.
La gestión de los residuos juega un papel primordial para construir una sociedad más sostenible y una economía realmente circular, premisas que han tenido en cuenta varias ONGs para proponer un paquete de medidas que ayuden a salir en verde de la crisis del COVID-19.
La creencia errónea de que nuestras mascotas puedan contagiarnos el COVID-19, ha provocado más de 2.000 abandonos tanto en España como en Italia. Con el ánimo de eliminar temores infundados, respondemos a las preguntas más frecuentes que nos pueden surgir al respecto.
La economía busca soluciones a la crisis provocada por el COVID-19 mientras las ONGs denuncian las ayudas a los sectores más contaminantes. ¿Es el aumento de las emisiones contaminantes la única vía de recuperación?