La energía solar y eólica se alzan al frente de la producción de energías renovables, con el 67% de la capacidad nueva de energía eléctrica agregada a nivel mundial en 2019, mientras que los combustibles fósiles se deslizan al 25%.
Está claro que, si nos empeñamos, todo puede ser reutilizable y reciclable, y que las crisis favorecen la genialidad. Y eso han hecho un grupo de investigadores españoles en el MIT, Instituto de Tecnología de Massachusetts, buscándole sentido a la quitina de las cáscaras de gambas y otros crustáceos e insectos.
¿Qué hacemos con todos los barriles de cerveza que quedaron a medias en los bares y ya no sirven para tirar cañas?... Pues hay quien ha encontrado la forma de transformarla en energía renovable.
Dos nuevos parques eólicos se construirán en la isla de La Palma, Canarias, con lo que la isla marcará el 30% de su producción eléctrica como energía renovable.
El COVID-19 afecta a todos los aspectos de nuestra vida, incluido el sector energético, en el que además de una caída de la demanda se prevé que las energías renovables serán las únicas que registren un crecimiento, aunque menor que en años anteriores.
Los consumidores franceses podrán personalizar su combinación energética. Podrán elegir qué tipo de energía renovable desean comprar, así como la ubicación de donde se obtiene, certificada a través de blockchain.
Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Planeta 2030, en tu correo electrónico