Aplicar el reciclaje a los desechos hortofrutículas es una de las opciones para un residuo que, además, puede aportar beneficios a nuestra cadena alimentaria al adquirir una segunda oportunidad productiva.
El Tribunal de Cuentas Europeo nos tira de las orejas a todos los países en lo que a reciclaje se refiere, con un estudio que examina la respuesta de la UE al creciente problema de los residuos plásticos con especial atención a los derivados de los envases.
Hasta 450 albergues de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y Castilla y León participan ya en Camino del Reciclaje, un proyecto de Ecoembes que desde 2015 aspira a proteger el entorno natural por el que transcurre la famosa ruta de peregrinación.
Todo se mide y analiza en lo que a plásticos se refiere, y Cicloplast ha publicado un informe en el que se revelan las cifras de reciclaje de plástico en los hogares españoles. ¿Vamos bien? ¿somos capaces de alcanzar las cuotas sugeridas por la Unión Europea?
Nace Coaali, una coalición de empresas que trata de promover el reciclaje efectivo de productos de acero y aluminio ligero, con el objetivo de progresar hacia una economía cada vez más circular y sostenible, dada la infinita reciclabilidad del aluminio.
Desde que el estado de alarma por COVID-19 se decretó el pasado 14 de marzo, el consumo de pilas en nuestro país ha subido un 15% en su media mensual. Por ello viene bien recalcar la importancia y motivo de su correcto reciclaje.
El reciclaje en los contenedores azul y amarillo aumentó un 8% en 2019 y un 32% en los últimos cinco años, una práctica medioambiental que supera al ahorro energético o el destierro de bolsas de plástico.
Asics Corporation, socio oro de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 en la categoría de artículos deportivos, ha anunciado que las camisetas del maratón de Barcelona serán de material reciclado.
Las tasas de reciclaje de botellas de plástico en Noruega alcanzan el 97%, cuando en el resto de Europa y Estados Unidos apenas llega al 30%. ¿Cómo lo hacen?
La tecnología móvil se pone al servicio del medio ambiente y la sostenibilidad. Aquí tienes diez apps que te harán la vida más fácil y te ayudarán a cuidar el planeta.
Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Planeta 2030, en tu correo electrónico