España se suma al grupo de países que buscan eliminar los productos químicos peligrosos y la promoción de los seguros y sostenibles, uniéndose a la Estrategia de Químicos para la Sostenibilidad, para un entorno libre de tóxicos del grupo Reach Up.
Optimizar y aumentar la producción de alimentos, haciendo además nuestros cultivos más sostenibles al reducir el uso de pesticidas y fertilizantes es el camino para lograr un doble objetivo: el ODS 2 y la salvaguarda del medio ambiente. Cómo lograrlo con el arroz, el cultivo de cereal más importante del mundo, está en manos de investigadores españoles.
Sólo en Estados Unidos, 200 millones de huevos terminan en la basura, y en el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos producidos, a pesar de esto, hay escasez de comida y hemos de solucionarlo, lograr el ODS 2, sin modificaciones genéticas, recubrimientos no comestibles o aditivos químicos para preservarlos y conseguir un Planeta sostenible.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha participado, con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente, en la segunda emisión de #Biodirectos, un ciclo de encuentros online de la Fundación Biodiversidad.
Bajo el epígrafe “De la granja a la mesa” se desarrolla el nuevo programa europeo que quiere conducir a Europa hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible, apoyado con una serie de medidas que ya han levantado ampollas en el sector agrario, pero sin las que difícilmente podremos alcanzar los objetivos de neutralidad en emisiones.
Uno de los mayores fabricantes de productos de cacao y de chocolate del mundo, Barry Callebaut, construye sus nuevas instalaciones en un edificio neutro en carbono y diseñado con parámetros sostenibles.
Las soluciones innovadoras en energía renovable tienen premio, y éste lo han conseguido la isla danesa de Bornholm, la isla de Samsø, también en Dinamarca, y las Islas Orkney en el Reino Unido, todas ellas con un ambicioso programa de sostenibilidad que, además, cumplen.
Ante un crecimiento continuo de la demanda de alimentos crecen las dudas sobre si nuestro sistema alimentario es sostenible, apuntando a una economía más circular, cambio de hábitos, normas y rutinas para conseguir un futuro sostenible.
Se van acumulando los días que llevamos en casa y el uso que hacemos de ella. Es importante no relajarse ni olvidar normas importantes de sostenibilidad. Una de ellas, el uso del inodoro de forma sostenible, sin convertirlo en una papelera más de la casa.
Tiene cinco cubiertas, capacidad para 45 personas y se alimenta gracias a dos tanques de hidrógeno de 28 toneladas que le proporcionan casi 7.000 kilómetros de autonomía. ¿Su precio? 590 millones de dólares.
Lonely Planet ha presentado su decálogo para un viaje sostenible. Su objetivo es lograr evitar las consecuencias negativas del turismo no controlado, como la destrucción medioambiental, la desnaturalización de las culturas autóctonas o el desequilibrio de las estructuras económicas tradicionales.